Polaridad del Transformador Monofásico
En realidad como el trasformador sólo trabaja en corriente alterna no existe polaridad, hablaremos de polaridad instantánea de un transformador monofásico para identificar los terminales de un transformador monofásico y nos sea útil para realizar conexiones entre los devanados primario y/o secundario.
La polaridad podría ser aditiva o sustractiva en un mismo transformador, dependiendo de la coincidencia de conexión del arrollamiento de los devanados (en el mismo sentido o sentidos opuestos)
Para realizar la prueba de polaridad se tiene que tener identificado el lado primario y lado secundario del transformador; si no lo tuvieran identificado con ayuda de un multímetro medir resistencia, el lado que tenga mayor resistencia será el primario y el de menor resistencia será el lado secundario.
Así mismo tener los valores nominales de tensión o voltaje primario y secundario del transformador; ésta prueba se puede realizar con valores menores al nominal, si en caso nos diera aditivo para poder estar dentro del rango de medición del instrumento o voltímetro.
Polaridad Aditiva
Decimos que un transformador monofásico tiene polaridad aditiva, cuando al realizar la conexión como en la Figura 1 el voltaje primario se suma al voltaje secundario (el bobinado primario está arrollado en el mismo sentido del bobinado secundario)
Asignar H1 y H2 al azar el lado primario del transformador, realizar un puente entre H1 y el otro extremo del lado secundario del transformador y realizar medición de voltaje entre H2 y el otro extremo del secundario no conectado del transformador si el voltaje V=V1+V2 ; entonces asignar X2 donde se realizó el puente del secundario y X1 el otro extremo.
Figura 1
Polaridad Sustractiva
Decimos que un transformador monofásico tiene polaridad sustractiva, cuando al realizar la conexión como en la Figura 2 el voltaje primario se resta al voltaje secundario (el bobinado primario está arrollado en sentido contrario del bobinado secundario)
Asignar H1 y H2 al azar el lado primario del transformador, realizar un puente entre H1 y el otro extremo del lado secundario del transformador y realizar medición de voltaje entre H2 y el otro extremo del secundario no conectado del transformador si el voltaje V=V1-V2 ; entonces asignar X1 donde se realizó el puente del secundario y X2 el otro extremo.
Figura 2
Conclusiones y recomendaciones:
- El transformador tiene polaridad instantánea, sólo dependerá de la conexión.
- Se puede realizar la prueba con tensiones o voltajes menores al nominal, para no sobrepasar el voltaje del instrumento de medición (en caso nos diera aditivo).
- Siempre realizar las conexiones sin tensión.
- Ésta determinación de la polaridad nos servirá para conectar un transformador monofásico como autotransformador (nomofásico o trifásico /reductor o elevador), acoplamiento de banco de transformadores monofásicos (en paralelo o serie) y formar un banco de transformadores monofásicos para formar un sólo trifásico.
Bibliografía:
- Manual de Instalación y Acoplamiento de Transformadores SENATI-Huancayo.
- Máquinas Eléctricas y Transformadores - Irving L. Kosow
- El ABC de las Máquinas Eléctricas - Gilberto Enrique Harper
Comentarios
Publicar un comentario